Estas son algunas
PREGUNTAS
FRECUENTES
Resuelve tus dudas sobre fertilidad y tratamientos especializados.
En esta sección encontrarás respuestas claras y detalladas a las preguntas más comunes sobre fertilidad y los tratamientos que ofrecemos. Queremos acompañarte en cada paso de este proceso, brindándote la información que necesitas para tomar decisiones informadas.
¿Cómo puedo saber que tratamiento debo seguir?
Tras una valoración integral de la pareja, se determinaría el tipo de tratamiento que se requiere. Le sugerimos que agende una cita para revisar su caso y hacer los estudios necesarios.
¿Cuándo debo considerar que cuento con un problema de fertilidad?
Si llevan un año buscando un embarazo y no se a dado, podría considerarse un buen momento para iniciar con algunas pruebas y determinar si alguno de los integrantes de una pareja cuenta con problemas de fertilidad.
¿De que depende el éxito en mi tratamiento de fertilidad?
La identificación de un problema de fertilidad en el contexto de la fertilización in vitro (FIV) puede ser compleja y multifactorial. Los factores que deben considerarse incluyen aspectos técnicos, calidad del embrión, condiciones endometriales, factores del paciente y la experiencia del operador.
1. Factores Técnicos y Calidad del Embrión: La calidad del embrión es un predictor crítico del éxito en FIV. Estudios han demostrado que una mayor calidad del embrión se asocia con mayores tasas de embarazo clínico. Además, el número de ovocitos recuperados y la calidad de los blastocistos son determinantes importantes para el éxito de la implantación y el embarazo.[1-2]
2. Condiciones Endometriales: La receptividad endometrial es crucial para la implantación exitosa del embrión. La identificación de la ventana de implantación y la preparación adecuada del endometrio son esenciales para optimizar los resultados de la FIV. La preparación endometrial en ciclos de transferencia de embriones congelados también influye significativamente en las tasas de éxito.[3-4]
3. Factores del Paciente: La edad materna es un factor determinante en el éxito de la FIV, con una disminución en las tasas de embarazo a medida que aumenta la edad. Otros factores del paciente, como los niveles de FSH y AMH, también son indicadores importantes de la función ovárica y, por ende, del éxito potencial de la FIV.[1][5]
4. Experiencia del Operador: La técnica de transferencia embrionaria es un factor dependiente del operador que puede influir en las tasas de embarazo. La experiencia del operador no siempre garantiza la eficiencia, lo que sugiere la necesidad de estandarizar las técnicas de transferencia para mejorar los resultados.[6]
En resumen, un problema de fertilidad en el contexto de la FIV debe considerarse cuando hay una combinación de factores adversos, como baja calidad embrionaria, receptividad endometrial subóptima, factores desfavorables del paciente y variabilidad en la técnica del operador. La evaluación integral de estos factores puede ayudar a identificar y abordar problemas específicos en el proceso de FIV.
¿Cuántos intentos puedo hacer de una fertilización in vitro?
Lo ideal es que en el primer intento quede embarazada, si esto no sucede y cuenta con embriones congelados, no se tiene que repetir otro ciclo, si no que se descongelan y trasfieren los embriones vitrificados. En caso de que no se tenga éxito, lo recomendable es revalidar
¿Es verdad que al realizarme un tratamiento de fertilidad la posibilidad de embarazo múltiple es mayor?
Si, generalmente las pacientes que se someten específicamente a estimulación ovárica, tienen un riesgo mayor de embarazo múltiple, por lo que se debe de monitorear estrechamente. Sin embargo, en las técnicas de alta complejidad de reproducción asistida son ustedes junto con un médico experto los que deciden el número de embriones que desean transferir.
¿Cuándo debo considerar criopreservar mis óvulos?
Es importante que las pacientes conozcan que existe esta técnica y que es de mucha utilidad en mujeres que serán sometidas a tratamientos con efectos nocivos sobre los ovarios, por ejemplo: radioterapia o quimioterapia; así como en aquellas mujeres que desean postergar la maternidad, teniendo en cuenta que pasando los 36 años disminuye la calidad de los óvulos.
Si no encuentras aquí lo que buscas, no dudes en contactarnos o agendar una cita con uno de nuestros especialistas. ¡Estamos aquí para ayudarte!